¿Alguna vez se han puesto a pensar por qué utilizan Facebook o Twitter? Existen diversas razones, algunas excelentes, otras buenas y otros no tanto.
Entre las observadas, he identificado algunas comunes como:
- Acosar
- Ligar
- Divertirse
- Informar
- Reforzar Autoestima
- Ligar
- Divertirse
- Informar
- Reforzar Autoestima
Definitivamente existen más razones, pero considero aquellas las más comunes. Sin embargo, me centraré en la última, la cual ha llamado mucho mi atención.
caracteriza por eso, por ser social. Es decir, lo más importante es la interacción con tus amigos y compañeros, puedes escribir algo como tu estado emocional y, segundos después, aparecen los comentarios y los “me gusta”.
El problema está cuando tu perfil de Facebook es la proyección de tus vacÃos. Una actualización de estado puede brindarte muchas interacciones, las cuales sirven como elemento para decirte a ti mismo: “la gente me hace caso, soy importante, entonces me quiero”.
¿Qué tanto necesitas Facebook?
Ponte en esta situación. Un dÃa de estos, ingresas a tu cuenta y actualizas tu estado. Pasan minutos, horas, dÃas y nunca te escriben.
Tú, que estabas acostumbrad@ a que te comenten, te halaguen, te presten atención, entre otras cosas, lo pierdes todo. ¿Cómo te sentirÃas? Probablemente te deprimirÃas. De acuerdo a tu lógica, ya no le importas a nadie, entonces ya no te quieres.
Ya lo habÃa dicho el psicoanalista Erich Fromm (y lo cual suscribo): el amor debe empezar por uno. Debes quererte, trabajar en solucionar tus problemas emocionales identificándolos y planificar cómo superarlos.
Imagina que tú eres un jarrón y el amor [2] es agua. Digamos que en ti el agua abunda y siempre desborda, entonces puedes llenar a otros jarrones. Pero qué sucede si eres un jarrón vacÃo, necesitarás del agua de los demás para estar ‘lleno’. De lo contrario, seguirÃas siendo un jarrón sin ‘agua’.
Si lo trasladamos a Facebook, te darás cuenta que esa es la razón por la que estás tan metido en esta red y no puedes dejarla. Porque te sirve para ‘llenar’ tus ‘vacÃos’ emocionales.
Ahora, no digo que Facebook sea malo [3], pero si no gozas de buena salud mental, te recomiendo que primero lo resuelvas y, solucionado, entres a la red.
Tampoco digo que nadie debe estar a Facebook si se encuentra triste o molesto, a veces he ingresado de esa forma, eso sÃ, con el objetivo de superarlo y me he matado de la risa con todo lo que se escribe. Pero recuerda, si tu problema va más allá de un mal momento y se trata de algo como lo expuesto lÃneas arriba, lo mejor es que superes eso primero. Recuerda, pedir ayuda no es malo.
A todo esto, los amigos del Twitter tampoco se salvan. Aquà la es parecida en su inicio, pero el desarrollo puede hacerte pensar que esta persona se encuentra muy bien, aunque en realidad no sea asÃ.
En tu caso, ¿utilizas mucho Facebook? ¿Alguna vez has considerado los motivos que te mueven a utlizarlo?
PUBLICADO EN: blogs.rpp.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
bienvenid@ a kanlop.com
agradezco que dejes tu comentario y hacer saber tu opinión al respecto.