El New York Times publicó el domingo un artículo que pone a Microsoft en una controversia complicada. Según dicen, las autoridades rusas están usando de excusa investigaciones sobre utilización de software pirata para hacer redadas en y secuestras computadoras de sus opositores, grupos de ambientalistas y organizaciones de noticias.
Las acciones contra el software pirata son normales, aparentemente es bastante masivo el problema en el país, lo raro es que, como dice el artículo “contadas veces realizan redadas contra grupos de presión u organizaciones de noticias que apoyan al gobierno”.
Que los gobiernos hacen cosas poco éticas para callar a sus opositores no es cosa nueva. El tema en discusión aquí es que al parecer Microsoft no sólo no condena ser usado como excusa, sino que avala las prácticas de las autoridades rusas, y se considera “víctima” en los casos antipiratería iniciados contra los disidentes. Por otra parte, se acusa a la empresa de rehusar ayuda a grupos que han sido blanco de las redadas, que habían adquirido el software para evitarlas. Microsoft alega que es un asunto en manos de las fuerzas de seguridad del país. Pero los afectados cuentan que:
Sin la participación de Microsoft, estos casos criminales contra los defensores de derechos humanos y periodista simplemente no podrían ocurrir.
Esta controversia recién comienza, Microsoft dice que reverá sus políticas en la región, y que si bien ellos incentivan a las agencias de seguridad a investigar y perseguir la piratería, su foco es hacia los productores y distribuidores, no hacia los consumidores, que es a quienes en este caso se está atacando. Sin embargo, ante repetidas solicitudes por parte de los grupos comprometidos, la empresa todavía no se ha pronunciado públicamente condenando las acciones de las autoridades rusas.
Las empresas de tecnología tienen complicada la situación en países con regímenes autoritarios, las constantes controversias de Google en China y de RIM en India y otros países son claros ejemplo. Probablemente Microsoft teme perder negocios en la región por tomar una postura en contra de estas acciones y es por esto que todavía no lo hacen. La nota en el NYT ya encendió la polémica, a ver qué acciones toma Microsoft ahora que fue puesta en evidencia y no serán solo los grupos damnificados los que les reclamen encarar este asunto.
fuente: engadget.com
Mi microsoft sera pirata?
ResponderEliminarcomo se sabe eso?
bn preguntona yo :$
okno ya interesante este articulo (:
tu mi microsoft? o tu sistema operativo o algun software de esa empresa pero tu microsoft? jejeje
ResponderEliminar